Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como virtualización

Una semana con Docker en Windows

Imagen
Docker para Windows ha mejorado muchísimo, recuerdo que no hace tanto intenté probarlo y no pude porque utilizaba Virtual Box y yo ya tenía Hyper-V corriendo en mi máquina lo cual me hizo imposible la prueba. Ahora, por suerte, utiliza nativamente Hyper-V y además soporta los contenedores de Windows. Pero empecemos de cero. ¿Qué es un contenedor? Hay mil definiciones online pero en resumidas cuentas un contenedor es una especie de máquina virtual con muchas limitaciones pero grandes ventajas. Los contenedores se basan en imágenes de software que parten de una imagen base y sobre la cual heredan sus características, al principio estas imágenes base solo estaban basadas en el núcleo de Linux pero con la llegada de los Server Core y Nano Core Microsoft también ha optado por crear sus imágenes base a partir de estas dos mini distribuciones de su sistema operativo. En resumen, son un entorno operativo aislado, con controlados recursos y portátil. ¿Qué es Docker? Docker no ...

CentOS 7 en Hyper-V segunda generación

Imagen
No es raro que cuando intentes instalar CentOS 7 en Hyper-V si has escogido la generación 2 te salga el siguiente mensaje de error:  the image hash and certificate are not allowed . Lo primero que te da por pensar es que no está soportado, pero error, si lo está y aquí podéis consultar la lista completa de sistemas operativos soportados en la generación 2 de maquinas virtuales para Hyper-V. Entonces, si está soportado ¿que pasa? La pista me la dio el siguiente post , pero como siempre ocurre, es un post antiguo y esta un poco obsoleto y mal. Lo que ocurre es que entre las ventajas de la segunda generación está el arranque seguro, y más que deshabilitarlo, como recomiendan en el post anterior, lo que tenemos que hacer es cambiar la plantilla que viene por defecto y debemos elegir  Microsoft UEFI Certificate Authority . Y con estos sencillos pasos ya tendremos instalado un CentOS 7, que podremos descargar la iso desde aquí, en nuestro Hyper-V con una máquina vi...

Azure SQL Database DTU Calculator en español

Imagen
Si has llegado a esta entrada es porque tienes una base de datos SQL Server que quieres (o piensas) migrar a Azure SQL Database y deseas saber cuales de los planes tendrías que elegir para ello, y sobre todo, cuanto tendrías que invertir. Si es así estas en el sitio correcto. Azure dispone de 3 planes de alojamiento: Azure SQL Database, Elastic Database y Azure SQL Data Warehouse ; en esta entrada me centraré en los dos primeros.  Cuando migras a la nube de Microsoft desde tu plataforma local (on premise) debes olvidarte de cores y RAM, lo importante son las unidades de rendimiento de base de datos o en sus siglas en inglés DTU, una equivalencia aproximada sería: 1 DTU = 1 transacción por segundo. ¿Cómo calcular cuántas DTU necesita mi base de datos?  Muy sencillo, existe una herramienta para ello llamada  Azure SQL Database DTU Calculator  donde te descargas un script PowerShell que monitorizará durante una hora tu consumo de CPU, las lecturas ...

CentOS 6.5 con Hyper-V

Imagen
Instalar CentOS 6.5 con Hyper-V es igual a crear una máquina virtual cualquiera en Hyper-V y luego seguir la instalación de CentOS 6.5 paso a paso . El único problema que nos puede dar es que antes de crear cualquier máquina virtual tenemos que crear un switch (conmutador) virtual para que tanto nuestro equipo como el equipo virtual se comuniquen con internet (o también puede ser una red interna si no necesitamos salida a internet en el equipo virtual). Configurar un switch virtual para el acceso a internet en Hyper-V Existe un asistente para crear estos conmutadores virtuales En la nueva ventana elegimos el nombre y seleccionamos el dispositivo físico de red al que nos queremos conectar. Nos saltará un mensaje de alerta que vamos a perder la conectividad pero le damos aceptar y esperamos que lo instale. Con estos tutoriales que pongo de enlace al principio y estas recomendaciones para crear el switch virtual no creo que tengáis ningún problema creando un CentOS 6.5 u otro sis...

Virtualización con Hyper-V en Windows 8.1

Imagen
Tanto en Windows 8 como Windows 8.1 disponemos de acceso a la plataforma de Hyper-V y sus herramientas de administración. Esta característica no viene instalada por defecto aunque si por algún casual hemos instalado previamente Visual Studio Ultimate 2013 en el proceso de instalación se instala Hyper-V y una máquina virtual para probar aplicaciones móviles con Windows Phone. Bueno, volviendo al tema, aquí os dejo una excelente guía para instalar Hyper-V en Windows 8 , totalmente válida para Windows 8.1. Si bien es cierto que puede que todo no sea un camino de rosas a veces, si por ejemplo no puedes marcar la opción: Plataforma de Hyper-V , y, al ponerte sobre ella sale el mensaje: No se puede instalar Hyper-V: la compatibilidad con la virtualización esta deshabilitada en el firmware ; es muy probable que lo tengas deshabilitado en la BIOS. Para comprobar si tu sistema efectivamente soporta la virtualización tenemos la herramienta coreinfo que hay que ejecutarla como administrador en...