Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nodejs

Instalar llnode en macOS Big Sur

Imagen
El complemento llnode agrega la capacidad de inspeccionar el código fuente JavaScript a las funciones de depuración estándar de C / C ++ cuando se trabaja con procesos Node.js o volcados de núcleo en LLDB. Digamos que es la herramienta imprescindible si queremos detectar fallos en la gestión de memoria en nuestro código. Entorno macOS Big Sur 11.2.3 node 14.15.4 lldb-1200.0.44.2 Al ser llnode un plugin para lldb necesitamos instalar este primero, en el caso de macOS es suficiente con instalar las herramientas de consola de Xcode, nada más, no es necesario tener la versión completa instalada. sudo xcode-select --install Para comprobar que todo es correcto podemos utilizar lldb --version Ahora vamos a instalar llnode y la mejor manera es utilizando brew: brew install llnode Es importante tener en cuenta que esto solo nos instala el plugin pero no lo vincula con lldb ni genera un comando con el que podamos llamar a llnode desde consola directamente así que es normal que una vez instala...

Instalar última versión de Nodejs en CentOS 7 con yum

Node proporciona en su web un rpm con los repositorios para instalar sus últimas versiones en CentOs. cd /tmp sudo curl --silent --location https://rpm.nodesource.com/setup_9.x | sudo bash - sudo yum install -y nodejs gcc-c++ make node -v v9.5.0 npm -v 5.6.0

Node como servicio en CentOS 7

Imagen
Al instalar Node este no lo hace como un servicio, por eso para entornos de producción donde es necesario que el sistema este activo 24/7 es necesario utilizar alguna herramienta para este propósito. Existen varias alternativas entre las cuales está crear un script y ejecutarlo como servicio, utilizar upstart o módulos propios de node como forever o pm2 , de este último va el post. PM2 es un gestor de procesos en entornos de producción para aplicaciones Node.js con un balanceador de carga incorporado. Permite mantener las aplicaciones siempre activas, recargarlas sin tiempo de inactividad y facilitar las tareas comunes de un administrador del sistema. sudo npm install pm2@latest -g sudo pm2 startup sudo pm2 save sudo pm2 start app.js sudo systemctl restart pm2-root $ sudo pm2 start app.js [PM2] Spawning PM2 daemon with pm2_home=/root/.pm2 [PM2] PM2 Successfully daemonized [PM2] Starting /folder/app.js in fork_mode (1 instance) [PM2] Done. ┌──────────┬────┬──────┬─────┬─────...

Una semana con Docker en Windows

Imagen
Docker para Windows ha mejorado muchísimo, recuerdo que no hace tanto intenté probarlo y no pude porque utilizaba Virtual Box y yo ya tenía Hyper-V corriendo en mi máquina lo cual me hizo imposible la prueba. Ahora, por suerte, utiliza nativamente Hyper-V y además soporta los contenedores de Windows. Pero empecemos de cero. ¿Qué es un contenedor? Hay mil definiciones online pero en resumidas cuentas un contenedor es una especie de máquina virtual con muchas limitaciones pero grandes ventajas. Los contenedores se basan en imágenes de software que parten de una imagen base y sobre la cual heredan sus características, al principio estas imágenes base solo estaban basadas en el núcleo de Linux pero con la llegada de los Server Core y Nano Core Microsoft también ha optado por crear sus imágenes base a partir de estas dos mini distribuciones de su sistema operativo. En resumen, son un entorno operativo aislado, con controlados recursos y portátil. ¿Qué es Docker? Docker no ...

Instalando Parsoid en openSuse 11.4

Tener una versión poco actualizada de un sistema operativo, sobre todo Linux acarrea muchos problemas a la hora de instalar cualquier software, es lo que me pasó al intentar instalar Parsoid en un openSuse 11.4 y aquí os lo cuento para ayudar a todos lo que lo necesiten y evitar que tengan que consultar tantos manuales como yo. Parsoid es una aplicación que puede traducir en tiempo de ejecución la sintaxis de MediaWiki y un modelo de documento RDFa , con soporte mejorado para el procesamiento automatizado y la edición. Ha estado en desarrollo por un equipo de la Fundación Wikimedia desde el año 2012. Parsoid está estructurado como un servicio web, y está escrito en JavaScript, haciendo uso de Node.js. Instalando Node en openSuse 11.4 Esta parte seguramente está incompleta porque yo ya lo tenía instalado y estos son los únicos pasos que recuerdo. sudo zypper ar \ http://download.opensuse.org/repositories/devel:/languages:/nodejs/openSUSE_11.4/ \ Node.js sudo zypper in...